28 may 2013

MRUV para 5to ESS de la (Esc. Bilingüe de Trevelin)


¡Hola chicos! Les dejo la tarea para el lunes 03/06/13.

1) Averiguá qué es la gravedad en el modelo newtoniano (sólo lo básico, y nada de relatividad de Einstein, ¡por favor!), cuál es el valor aceptado de g (aceleración de la gravedad en las cercanías de la Tierra) y su relación con la constante gravitacional universal (G).
2) Las siguientes ecuaciones representan movimientos rectilíneos uniformemente variados. Representalos en un gráfico x(t).
a) x= 0 m + 0 m/s (t – 0s) + ½ . (-1) m/s2(t – 0 s)2
b) x= (- 4) m + 0 m/s (t – 0s) + ½ . 2,5 m/s2 (t – 0 s)2
c) x= 5 m + 2 m/s (t – 0s) + ½ . 5 m/s2 (t – 0 s)2
d) x= 10 m + (- 3) m/s (t – 0s) + ½ . 2 m/s2 (t – 0 s)2
3) Armá la ecuación horaria para un MRUV cuya posición inicial es x0 = -1 m, su tiempo inicial es t0 = 3,7 s, su velocidad inicial es v0 =4 m/s y su aceleración es a= -2,5 m/s2. Graficá la velocidad en función del tiempo.
Nos vemos el lunes.

21 may 2013

MRUV para 5to ESS de la Bilingüe (Trevelin)

Nota: Los que buscan Hidrostática, es la entrada anterior (se accede más abajo, o en el menú de la izquierda).

Hola chicos, estos ejercicios son del libro que les mostré: Física General con experimentos sencillos, de Antônio Máximo y Beatriz Alvarenga, Editorial Oxford, 2006 (pág. 76).

"Un automóvil, al desplazarse en línea recta, desarrolla una velocidad que varía en el tiempo, de acuerdo con la tabla de este ejercicio.
a) ¿En qué intervalos de tiempo el movimiento del auto muestra una aceleración?
b) ¿En qué intervalo es nula la aceleración?
c) ¿En qué intervalo es negativa?
d) ¿En cual es uniformemente acelerado su movimiento?

t (s)        v (m/s)
0             10
1,0          12
2,0          14
3,0          16
4,0          16
5,0          16
6,0          15
7,0          18
8,0          20

"En la tabla de ejercicio anterior considere el intervalo de tiempo de t = 0 a t = 3,0 s.
a) ¿Cuál es el valor dΔv en dicho intervalo?
b) Empleando su respuesta a la pregunta anterior, calcule la aceleración del auto en tal intervalo.
c) Exprese con sus palabras (...) lo que significa el resultado que obtuvo en (b)."

¡Son para el lunes! :D

17 may 2013

Hidrostática para 4to 1ra de la Poli (Esquel)

Hola gente, esta es la entrada para preguntar acerca de Hidrostática. Cualquier duda que tengan, la pueden plantear acá. Recuerden tener cuidado con las unidades ¡Estudien mucho! :D
NOTA: si por algún motivo el sistema no los deja comentar, manden la pregunta a mi dirección de e-mail.

Les dejo unos videos BUENÍSIMOS de la experiencia en que la presión atmosférica aplasta una lata... pero ¡NO CUALQUIER LATA! El primero, mírenlo a partir del segundo 40, aproximadamente, porque antes  muestran cómo calientan el tambor (que tiene un poco de agua adentro), y la chica explica qué va a pasar, pero está en inglés así que es aburrido. Después la rocían con agua y ¡BUM! Se ve re bien lo que pasa, y hasta está en cámara lenta.
Tambor >> http://www.youtube.com/watch?v=n-3cu_Q119s

Y el segundo es de un tanque de los que sirven para transportar combustible. Con una bomba de vacío extraen el aire que hay dentro del tanque y ¡BUM! queda aplastado. Es MUY BUENO, ¡ojalá pudiera verlo en vivo!
Tanque >> http://www.youtube.com/watch?v=1eraNUPuc4Q

Y si quieren saber exactamente qué es lo que sucede, Beakman (el tipo que hizo que nos gustara la ciencia a todos lo de mi generación) explica cómo y por qué se aplasta la lata. Como es un programa para nenes, está re-clarito.
El Mundo de Beakman >> http://www.youtube.com/watch?v=uXzHnNy36KM